Cinco conciertos memorables del Warm Up Estrella de Levante 2025

María Pilar Moreno

La última edición del Warm Up Estrella de Levante ha vuelto a consolidarse como una cita ineludible en el calendario musical del sureste peninsular. Con un impecable despliegue organizativo, una asistencia multitudinaria y un ambiente vibrante, el festival demostró una vez más su capacidad para combinar solvencia logística con una programación artística de primer nivel. Como es habitual, hubo también aspectos mejorables —especialmente en lo relativo a la asignación de horarios—, pero el balance final no puede ser otro que el del éxito rotundo.

Durante dos intensas jornadas, los escenarios de La Fica acogieron cerca de 24 horas de música en dos jornadas. Por ellos desfilaron artistas consagrados, jóvenes promesas y algunas figuras internacionales que ofrecieron al público una experiencia sonora variada y estimulante. Aunque la programación resultó en general muy equilibrada, ciertos desajustes horarios —quizá impuestos por las propias bandas— descolocaron a más de un asistente, como fue el caso de Mando Diao o Sexy Zebras, quienes actuaron a horas menos propicias para su propuesta, o unos Varry Brava situados a deshoras tras Claptone.

Desde luego, cualquier selección de lo más destacado de un festival está inevitablemente teñida de subjetividad. Y esta no es una excepción. Lo que aquí presentamos no pretende sentar cátedra, sino compartir algunas de las actuaciones que, a nuestro juicio, brillaron con luz propia en esta edición del Warm Up.

1. Rufus T. Firefly

A las seis de la tarde y bajo un sol implacable, Rufus T. Firefly fueron los encargados de inaugurar los escenarios principales. El calor murciano no desanimó ni a la banda ni al público, que disfrutó de un directo impecable en el que la psicodelia elegante de los de Aranjuez desplegó todo su potencial. Alternando composiciones ya icónicas con temas recientes, ofrecieron una actuación sólida, aunque quizás su propuesta hubiese brillado aún más en un horario nocturno, más afín a su atmósfera envolvente.

2. Franz Ferdinand

El grupo liderado por Alex Kapranos cumplió su promesa pendiente: la de ofrecer en Murcia el concierto que quedó cancelado en 2023 por causas meteorológicas. Y lo hizo con creces. Armados con una colección de himnos incontestables, ofrecieron un show arrollador, con un sonido nítido y una puesta en escena que conectó de inmediato con el público. Fue, sin duda, uno de los momentos más vibrantes del festival.

3. Fat Dog

La revelación del viernes vino desde Londres. Fat Dog sorprendieron con una explosiva mezcla de punk y electrónica que no dio respiro al espectador. Desde el instante en que Joe Love se lanzó al público, quedó claro que lo suyo no era un concierto al uso, sino una descarga visceral. Su actuación fue salvaje, provocadora y absolutamente inolvidable. Una de esas sorpresas que justifican por sí solas acudir a un festival.

4. Carolina Durante

Pese a la lesión de rodilla de Diego Ibáñez, el carismático vocalista del grupo, Carolina Durante ofrecieron un concierto lleno de energía, contundente y emotivo. La entrega de la banda y la complicidad con el público convirtieron su actuación en uno de los momentos más celebrados de todo el fin de semana.

5. The K’s

La banda británica trajo consigo un vendaval de guitarras que evocó el indie rock de principios de siglo, en la estela de formaciones como The Vaccines o The Libertines. Su directo fue fresco, potente y contagioso. Para muchos, uno de los grandes descubrimientos del festival y una actuación que dejó huella.

Bonus: Sexy Zebras, intensidad a prueba de horarios

Aunque el horario de su actuación no les favorecía, Sexy Zebras demostraron por qué son una de las bandas más incendiarias del panorama nacional. Su potente directo convirtió el escenario El Pozo King en una auténtica olla a presión. Su energía y actitud dejaron claro que están en uno de los mejores momentos de su carrera.

Menciones especiales

Queremos destacar también a Sistema Nervioso, que demostraron estar más que preparados para escenarios de gran formato; a Joseluis, sin duda una de las sorpresas del año por su autenticidad y fuerza; y a Trashi, cuya evolución les está pidiendo a gritos un lugar en los escenarios principales.

Otros conciertos que merecen ser recordados fueron los de Zahara, Alcalá Norte y unos Mando Diao que parecen haber enterrado definitivamente el fantasma de su lejano e irregular concierto de bienvenida de hace más de una década.