‘Tiburón’ a los 50 años: Innovación técnica, influencias literarias y un legado imborrable
El 20 de junio de 1975, a las 11:40 AM CEST (hora local equivalente en EE.UU.), Tiburón (Jaws), dirigida por Steven Spielberg, se estrenó en los cines estadounidenses, marcando un hito que cambió el cine para siempre. Considerada el primer blockbuster de verano, esta obra maestra no solo redefinió la industria cinematográfica, sino que introdujo innovaciones técnicas revolucionarias, se inspiró en clásicos como Moby Dick y dejó una huella cultural imborrable. En este 50º aniversario, exploramos las novedades técnicas, la opinión de Quentin Tarantino, las influencias literarias, la selección de casting, los problemas de preproducción, el argumento, anécdotas, noticias recientes, críticas, declaraciones posteriores y dónde verla en España.
Novedades técnicas: El arte de superar limitaciones
Tiburón es un hito técnico, especialmente por su rodaje en el océano abierto en Martha’s Vineyard, una decisión sin precedentes para una superproducción de 1975. Filmar en el mar, en lugar de un tanque controlado, aportó un realismo crudo, pero complicó la logística y disparó el presupuesto de 4 a 9 millones de dólares. Los tres tiburones mecánicos, apodados “Bruce” y diseñados por Robert A. Mattey, fueron una proeza de ingeniería, pero su mal funcionamiento en el agua salada obligó a Spielberg a innovar. Estas limitaciones dieron lugar a técnicas que definieron la película:
- Punto de vista subacuático: Inspirado por Hitchcock, Spielberg usó tomas en primera persona para mostrar la perspectiva del tiburón, creando un suspense visceral.
- Banda sonora de John Williams: El icónico motivo de dos notas (“dun-dun”) se convirtió en el “latido” del tiburón, compensando su ausencia visual. Spielberg dijo en 2020: “Sin la música de John, Tiburón habría sido la mitad de efectiva”.
- Barriles flotantes: Usados para indicar los movimientos del tiburón, se convirtieron en un símbolo de la película.
- Cámara y montaje: El director de fotografía Bill Butler y la montadora Verna Fields (ganadora del Oscar) crearon un ritmo que alternaba calma y tensión, con tomas subacuáticas innovadoras y el uso del “dolly zoom” para intensificar el miedo, como en la escena de Brody en la playa.
Estas soluciones, nacidas de la adversidad, revolucionaron el suspense cinematográfico y convirtieron a Tiburón en un modelo de creatividad técnica.
La opinión de Quentin Tarantino
Quentin Tarantino ha alabado Tiburón como “la mejor película jamás hecha” en términos de entretenimiento puro. En una entrevista citada por ScreenRant, distingue entre “película” (movie) y “cine artístico” (film), reservando este último para obras como Ciudadano Kane, pero elogia a Tiburón por su capacidad de ser “implacablemente entretenida”. Destaca el guion, la dinámica entre los personajes y su mezcla de diálogo, acción y violencia, elementos que resuenan en su propio cine. Para Tarantino, Tiburón perfeccionó la fórmula de Spielberg para el gran público y consolidó el modelo del blockbuster, siendo una obra de aventura universalmente accesible.
Influencias literarias y cinematográficas: ‘Moby Dick’ y más
Tiburón se nutre de varias obras, con Moby Dick de Herman Melville como su principal referente:
- ‘Moby Dick’: Quint (Robert Shaw) es un eco del capitán Ahab, obsesionado con cazar al tiburón blanco, como Ahab persigue a la ballena. El barco Orca, nombrado por el depredador natural del tiburón, refuerza esta conexión. En la novela de Benchley, Quint moría atrapado por un arpón, un destino similar al de Ahab. Spielberg intentó incluir una escena de Quint viendo la adaptación de Moby Dick (1956), pero Gregory Peck, dueño de los derechos, lo impidió.
- ‘El viejo y el mar’ de Ernest Hemingway: El gu-trueista Carl Gottlieb comparó la batalla final en el Orca con la lucha solitaria de Santiago contra el pez, destacando el hombre frente a la naturaleza.
- ‘Un enemigo del pueblo’ de Henrik Ibsen: El conflicto de Brody contra el alcalde Vaughn, que prioriza el turismo sobre la seguridad, refleja la lucha del Dr. Stockmann contra la comunidad por alertar sobre aguas contaminadas.
Otros referentes incluyen los ataques de tiburones en Nueva Jersey de 1916 y la captura de un tiburón de 4500 libras por Frank Mundus en 1964, que inspiraron la novela de Benchley. Cinematográficamente, Spielberg se basó en su propia Duel (1971) y en técnicas de suspense de Hitchcock, como la sugerencia y el uso de la música.
Selección de casting: Un trío perfecto
El reparto —Roy Scheider (Brody), Robert Shaw (Quint) y Richard Dreyfuss (Hooper)— fue clave, pero su selección no fue sencilla. Spielberg evitó estrellas para priorizar el realismo. Scheider, conocido por The French Connection, impresionó a Spielberg en una cena, superando a candidatos como Charlton Heston (rechazado por su estatus de estrella) y Robert Duvall (solo interesado en Quint). Para Quint, Lee Marvin declinó, prefiriendo pescar tiburones reales, y Sterling Hayden fue descartado por problemas fiscales. Robert Shaw, sugerido por los productores Zanuck y Brown tras The Sting, fue ideal. Dreyfuss, recomendado por George Lucas, aceptó tras dudar, superando a Jeff Bridges, Jon Voight y Timothy Bottoms. La rivalidad real entre Shaw y Dreyfuss enriqueció sus escenas.
Problemas de preproducción: Un caos inicial
La preproducción fue un desafío. Universal adquirió los derechos de la novela de Benchley en 1974, pero sus borradores iniciales, centrados en subtramas románticas, no convencieron a Spielberg. Carl Gottlieb y John Milius (sin acreditar) reescribieron el guion, con Milius aportando el monólogo de Quint sobre el USS Indianapolis. Dick Richards fue descartado como director tras confundir al tiburón con una ballena. Rodar en el océano, en lugar de un tanque, disparó el presupuesto y generó tensiones, pero aseguró el realismo.
Personas descartadas
Además de Richards, John Sturges fue considerado como director. En el reparto, Heston, Marvin, Hayden, Voight, Bridges y Bottoms no llegaron al corte. Peck bloqueó el uso de escenas de Moby Dick (1956).
Argumento: El terror en Amity
Un tiburón blanco aterroriza Amity Island, un pueblo turístico. El jefe de policía Martin Brody (Scheider) intenta cerrar las playas tras un ataque mortal, pero el alcalde Vaughn (Murray Hamilton) lo impide. Brody, el oceanógrafo Matt Hooper (Dreyfuss) y el cazador Quint (Shaw) se enfrentan al tiburón en el Orca, en un clímax de suspense y acción.
Anécdotas del rodaje
El tiburón mecánico “Bruce” fallaba constantemente, forzando a Spielberg a usar la música y planos subjetivos. El monólogo de Quint, improvisado en parte por Shaw tras una noche de copas, es un momento icónico. La rivalidad entre Shaw y Dreyfuss añadió autenticidad, y los extras locales de Martha’s Vineyard impulsaron el turismo.
Noticias del 50º aniversario
Martha’s Vineyard celebra con “Amity Week”, proyecciones y la exposición “Jaws at 50: A Deeper Dive”. Universal lanzó una edición 4K con el documental Jaws@50 y la banda sonora remasterizada. La película regresa a cines del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2025, y NBC emitió un especial el 20 de junio. Otros eventos incluyen un juego de lotería, una cerveza temática y un reloj Seiko.
Influencia: El nacimiento del blockbuster
Tiburón recaudó 470 millones de dólares, siendo la más taquillera hasta Star Wars (1977). Su estreno en 464 cines y su campaña publicitaria de 1,8 millones crearon el modelo del blockbuster. Fomentó el miedo a los tiburones, un impacto que Benchley lamentó, dedicándose luego a su conservación. Ganó tres Oscars (Banda Sonora, Montaje y Sonido).
Críticas: Un clásico atemporal
En 1975, Pauline Kael alabó su narrativa y Roger Ebert su suspense hitchcockiano. Hoy, Screencrush y AP News destacan su humanidad, aunque algunos critican su impacto en la percepción de los tiburones.
Declaraciones posteriores
Spielberg, en Variety (2020), dijo: “Tiburón me enseñó a confiar en mi instinto”. Dreyfuss, en TCM (2015), la llamó “magia cinematográfica”. Nolan, en The Guardian (2018), la describió como “una clase magistral”. Tarantino, citado por ScreenRant, la considera “la mejor película de entretenimiento”.
Dónde verla en España
En España (20 de junio de 2025, 11:40 AM CEST):
- Movistar Plus+: En su catálogo.
- Amazon Prime Video: Alquiler o compra.
- Filmin: En su catálogo.
- Rakuten TV: Alquiler o compra.
- Apple TV: Alquiler o compra.
- Netflix: Disponible, pero su presencia puede variar. La reedición en cines (29 de agosto a 4 de septiembre de 2025) es otra opción.
Un legado que sigue nadando
Con sus innovaciones técnicas, influencias literarias como Moby Dick y el respaldo de figuras como Tarantino, Tiburón sigue siendo un pilar del cine. Este 20 de junio de 2025, a las 11:40 AM CEST, celebramos una obra que transformó Hollywood y nuestra relación con el océano.

