Cine bajo las estrellas: la Filmoteca transforma el verano murciano con 37 clásicos al aire libre

La Filmoteca de la Región de Murcia se lanza a conquistar las noches estivales con una propuesta que es puro cine: “Cine bajo las estrellas”, un ciclo gratuito que se celebrará durante todo julio y agosto en el Auditorio del Parque de Fofó, y que convertirá el parque en una sala de proyecciones al aire libre.

La programación incluye 37 películas agrupadas en tres líneas temáticas:

  • “Nostalgia ochentera” (miércoles)
  • “Filmo en familia” (jueves)
  • “Clásicos del cine” (viernes)

Cada sesión comenzará a las 21:30 o 21:45 horas, y muchas noches contarán con doble sesión, lo que convierte la experiencia en una auténtica maratón de cine. Las entradas son libres hasta completar aforo, sin necesidad de reservar.

Una oportunidad única para ver o redescubrir películas que marcaron época, que definieron géneros, que influenciaron a generaciones de cineastas o que, simplemente, forman parte de nuestra memoria colectiva.


🎞️ 10 obras clave en la historia del cine

Dentro del variado y ambicioso cartel, destacamos 10 títulos esenciales cuya proyección se convierte en una cita ineludible por su peso histórico, estético o emocional:

1. El maquinista de La General (25 julio, 21:45 h)

Buster Keaton, maestro absoluto del cine mudo, firmó con esta obra de 1926 una de las comedias más admiradas de todos los tiempos. Su mezcla de precisión cómica, acrobacias imposibles y épica ferroviaria ha influido en autores como Wes Anderson, Jackie Chan o los hermanos Coen. En esta ocasión, se proyectará con música en directo a cargo de Andrés Santos Station Band, en lo que promete ser una de las veladas más especiales del ciclo.

2. Cantando bajo la lluvia (18 julio, 21:45 h)

Gene Kelly y Stanley Donen reinventaron el musical en 1952 con esta alegre y autorreferencial mirada a la llegada del cine sonoro. Inmortal gracias a su número bajo la lluvia, la película ha sido reivindicada por directores como Damien Chazelle (La La Land) o Baz Luhrmann por su energía, ritmo y homenaje al séptimo arte.

3. Una noche en la ópera (8 agosto, 21:30 h)

Los Hermanos Marx en su momento más brillante. Esta sátira de 1935 sigue siendo una clase magistral de comedia anárquica, gags visuales y diálogos imposibles. Su humor surrealista ha dejado huella en cineastas como Woody Allen o los Monty Python.

4. Annie Hall (11 julio, 23:45 h)

Ganadora del Óscar a Mejor Película, esta comedia romántica de Woody Allen revolucionó el género con su narrativa fragmentada, ruptura de la cuarta pared y personajes neuróticos. Un modelo que influenció profundamente al cine indie norteamericano de los 90 y 2000.

5. El viaje de Chihiro (10 julio, 21:45 h)

Obra cumbre de Hayao Miyazaki y del Studio Ghibli, esta fábula japonesa ganó el Óscar a Mejor Película de Animación en 2003. Su mezcla de realismo mágico, folclore japonés y crítica social ha sido clave para elevar el anime al estatus de arte internacional.

6. Centauros del desierto (29 agosto, 23:30 h)

La joya más compleja de John Ford. Esta epopeya del western de 1956, con un inquietante John Wayne, inspiró a generaciones posteriores —de Spielberg a Scorsese, de Tarantino a George Lucas— con su fotografía, estructura narrativa y mirada crítica a los mitos del “héroe”.

7. Casablanca (22 agosto, 21:30 h)

Michael Curtiz capturó en esta obra maestra de 1942 el romanticismo, el exilio y el compromiso político. Un mito cinematográfico cuyos diálogos y personajes forman parte del imaginario colectivo, y que sigue vivo en homenajes, parodias y citas cinéfilas.

8. Cinema Paradiso (20 agosto, 21:30 h)

La carta de amor definitiva al cine. Giuseppe Tornatore construyó con esta película italiana un relato emocional sobre la infancia, la nostalgia y el poder transformador del séptimo arte. La banda sonora de Ennio Morricone eleva aún más su poder evocador.

9. Blade Runner (29 agosto, 21:30 h)

Ridley Scott redefinió la ciencia ficción con este relato oscuro, poético y filosófico. Su estética cyberpunk, su música y su pregunta sobre qué significa ser humano siguen resonando en películas, videojuegos y series cuatro décadas después.

10. El apartamento (1 agosto, 21:30 h)

Billy Wilder volvió a demostrar su maestría absoluta con esta mezcla de crítica laboral, romance y melancolía, con Jack Lemmon y Shirley MacLaine en estado de gracia. Uno de los guiones más equilibrados y humanos del cine clásico.


🗓️ Toda la programación del ciclo “Cine bajo las estrellas”

JULIO

  • Mié 9: E.T. el extraterrestre
  • Jue 10: El viaje de Chihiro
  • Vie 11: Con faldas y a lo loco / Annie Hall
  • Mié 16: La princesa prometida
  • Jue 17: El castillo ambulante
  • Vie 18: Cantando bajo la lluvia / La mujer del cuadro
  • Mié 23: Dentro del laberinto
  • Jue 24: Mi vecino Totoro / La historia interminable
  • Vie 25: El maquinista de La General (con música en directo)
  • Mié 30: Los Goonies
  • Jue 31: La sirenita / Mansión encantada

AGOSTO

  • Vie 1: El apartamento / El hombre que mató a Liberty Valance
  • Mié 6: Gremlins
  • Jue 7: Garfield: La película / Fly to the moon
  • Vie 8: Una noche en la ópera / Sopa de ganso
  • Mié 13: Los cazafantasmas
  • Jue 14: Lightyear / Cazafantasmas: Imperio helado
  • Vie 15: Arsénico por compasión / Encadenados
  • Mié 20: Cinema Paradiso
  • Jue 21: El principito / Cuenta conmigo
  • Vie 22: Casablanca / Ser o no ser
  • Mié 27: Karate Kid
  • Jue 28: El libro de la selva / El mago de Oz
  • Vie 29: Blade Runner / Centauros del desierto

🎬 Verano de clásicos, cine para todos

Con esta programación, la Filmoteca propone no solo una experiencia cinéfila al aire libre, sino también un repaso esencial por la historia del cine, desde el Hollywood dorado hasta el anime contemporáneo, pasando por la comedia clásica, el musical, el western y la ciencia ficción.

Una cita imprescindible para redescubrir películas en pantalla grande, bajo el cielo de Murcia y en compañía. Porque hay veranos que se recuerdan por las películas. Y este promete dejarnos muchas escenas para la memoria.