Esto Es Murcia: El himno pop-indie que teje la identidad huertana con hilos de rock y solidaridad
Imagina un tapiz sonoro donde el indie rock de Viva Suecia se entremezcla con el pop electrónico de Varry Brava, la potencia vocal de Ruth Lorenzo y los beats urbanos de Kuve. Así nace Esto es Murcia, un himno colectivo que no solo celebra los 1200 años de la ciudad del Segura, sino que la reivindica como cuna de talentos vibrantes y diversas. En un año donde la Región de Murcia se mira al espejo histórico, esta canción llega como un pulso fresco, un recordatorio de que la «murcianidad» no es un eco del pasado, sino un ritmo actual que late en festivales, estudios y calles empedradas.
El germen de esta pieza lo plantaron tres arquitectos del sonido regional: Diego Cantero de Funambulista, con su don para las melodías que arañan el alma; Jorge Guirao de Second, aportando un rock afilado y honesto; y Madbel, con su facilidad para tejer melodías pegadizas. Juntos, han compuesto un tema pop-indie rock que, como un río Segura en crecida, arrastra influencias y generaciones.
De Viva Suecia, con su épica emocional que ha conquistado a los españoles, a Walls y su post-punk introspectivo; de la garra baladística de Ruth Lorenzo –embajadora eurovisiva de la Región– a la frescura experimental de Kuve, que fusiona el pop y electrónica con acento huertano. Varry Brava cierra el círculo con su fiesta sintética, convirtiendo el homenaje en un baile colectivo.
Más allá de las notas, Esto es Murcia es un acto de generosidad. Todos los ingresos generados por streams, descargas y reproducciones irán directos al Banco de Alimentos de Murcia, transformando clics en platos para quienes más lo necesitan. «Es un homenaje colectivo que muestra la diversidad musical de la Región», explican los creadores en su manifiesto.
En redes como X, el Ayuntamiento de Murcia lo ha viralizado con entusiasmo, recordando que este aniversario no es solo histórico, sino un llamado a la acción social.
Disponible desde el 18 de septiembre en plataformas digitales vía https://links.altafonte.com/estoesmurcia, la canción invita a un primer sorbo: estribillos pegadizos que evocan limoneros en flor, murallas medievales y el jaleo de la Bando de la Huerta. Pero el festín visual llega el viernes 25, con la rueda de prensa que estrenará el videoclip. Allí, artistas, el alcalde José Ballesta y representantes solidarios desvelarán imágenes que, según filtraciones en medios como Murcia Plaza, capturarán la esencia multicultural de la ciudad: desde tradiciones centenarias hasta la efervescencia de sus creadores millennials.
Esta no es una iniciativa aislada en el mapa sonoro murciano. La Región ha exportado nombres que resuenan en Europa: Viva Suecia, con giras sold-out y millones de oyentes; Funambulista, cronista de lo cotidiano con alma poética; o Ruth Lorenzo, cuya voz ha cruzado fronteras desde The X Factor. A ellos se suman perlas locales como Walls, que exploran la melancolía alternativa, o Kuve, revelación del último Benidorm Fest. En definitiva es un canto a una ciudad eternamente minusvalorada por los que no la conocen y adorada por los que la descubren.
Esto es Murcia trasciende el hit efímero: es un manifiesto de pertenencia, un soundtrack para las Fiestas de Primavera o un viral que podría colarse en playlists de verano. En tiempos de fragmentación, este coro de voces dispares nos recuerda que la cultura murciana es fértil, inclusiva y, sobre todo, solidaria. Dale play, comparte y únete al canto. ¿Quién sabe? Quizás el próximo verso lo escribas tú
La Culturería te mantiene al día con los ritmos que definen nuestra tierra. ¿Qué artista murciano te inspira? Cuéntanos en comentarios.