Achobeer Lorca 2025: la fiesta entre lúpulos, ritmos rurales y sueños compartidos

Cuando se anunció que Lorca acogería del 17 al 26 de octubre la edición 2025 del Achobeer Fest, muchos vieron en ello algo más que un festival de cerveza. El evento promete convertirse en un punto de encuentro cultural, gastronómico y musical donde convergen tradiciones e innovación, un espacio en el que el buen beber se hermana con el buen escuchar.

Pero entre todas las promesas de esta edición, dos brillos destacan con fulgor especial: la actuación de Sanguijuelas del Guadiana y la esperadísima macro cata de cervezas que convertirá la Plaza de España de Lorca en epicentro cervecero regional.

Sanguijuelas del Guadiana: entre la raíz y la revolución sonora

El salto de Sanguijuelas del Guadiana al escenario del Achobeer no es casual. Este trío de Casas de Don Pedro (Badajoz) se ha labrado en 2025 una trayectoria meteórica, gracias al impacto de su disco debut Revolá, que ha sido considerado ya como uno de los lanzamientos más resonantes del año.

Su propuesta musical es un viaje entre lo rural y lo contemporáneo: rock + electrónica + música tradicional, con guiños a la jota, a la rumba, al pulso urbano, en una síntesis valiente que conecta pueblos con ciudades, memorias con paisajes, nostalgia con impulso.

Que actúen en Lorca durante el Achobeer tiene un simbolismo delicioso: la oscuridad lumínica del sur de Murcia, con su historia y su geografía, acogerá a unos músicos que vienen del interior profundo de España, con todo por decir y todo por explorar. Será una noche en la que su “verbena en vena” —nombre de su gira— seguramente encontrará una nueva complicidad.

Para quienes aún no los conozcan, su presencia en escenarios como La Mar de Músicas, o su intensa gira veraniega en festivales, los ha puesto en el radar de muchos públicos exigentes. ¡Y el Achobeer será otra parada para quienes quieren sentir la electricidad de lo auténtico en directo!

La macro cata: lúpulo, espuma y narrativas líquidas

Si la música es alma, la cata es espíritu —y Achobeer no escatima en generosidad en ese frente. En la edición anterior ya se anunció que la Plaza de España de Lorca acogería “la mayor cata de cerveza de la Región”, con hasta una docena de tipos distintos y más de 1.500 litros destinados solo a esa experiencia.

La macro cata estará dirigida por el sumiller Juanfra Delgado, con reconocimiento nacional e internacional, quien guiará a los asistentes en un recorrido sensorial por aromas, sabores, estilos y matices cerveceros.

El aforo está pensado para unas 450 personas, lo que agrega una dosis de exclusividad al evento: no basta con querer catar, hay que inscribirse o llegar temprano.

Más allá de eso, el festival no será solo cerveza y música: habrá una fusión con la gastronomía local, DJs y actuaciones públicas, un ambiente de verbena contemporánea.

¿Qué esperar y cómo aprovecharlo?

  • Planifica tu visita: algunos días habrá actividades diurnas y otras nocturnas, y la cata puede tener horarios concretos con plazas limitadas.
  • Ve con sed & mente abierta: porque no solo se catará cerveza; se catarán historias, culturas, texturas regionales en vaso.
  • Lleva buen calzado y ganas de mezclarte: plazas, rincones y calles de Lorca serán escenario para charlas improvisadas, encuentros musicales y sabrosos paseos entre puestos.
  • Llega con curiosidad hacia Sanguijuelas del Guadiana: si no los conoces, entra en su discografía; si ya los sigues, prepárate para escucharlos en un contexto distinto, quizá más íntimo, quizá más eléctrico.

El Achobeer Lorca 2025 ofrece esa síntesis que tanto se necesita: cerveza regional, música con raíces y potencia sonora, público local e visitante, lo global y lo local conversando en vasos y acordes. En octubre, Lorca espera ser un punto caliente de cultura líquida y sonora.