Borja Casado presenta Déjame entrar: rock luminoso y solidaridad en La Ñora
Cuando la música decide convertirse en puente, las notas suelen hablar más alto que los discursos. Eso es exactamente lo que propone Déjame entrar, la nueva canción de Borja Casado, cuyo estreno y presentación pública tendrán lugar este sábado 8 de noviembre a las 19:30 horas en el salón de actos de la Biblioteca de La Ñora. Lo que comienza como un regreso del cantautor murciano se transforma rápidamente en un gesto colectivo: la recaudación íntegra del evento irá destinada a AFACMUR, la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia, que este año cumple 30 años de actividad.
Borja Casado no es un nombre improvisado en el paisaje musical regional. Con una trayectoria de varias décadas ligada al tejido creativo de Murcia —también reconocida por su labor como poeta y autor—, Casado regresa en esta ocasión con una pieza que él mismo define como “grabada en tono de alegría mayor”: un rock optimista, de pulso clásico, que busca iluminar en lugar de dramatizar. La canción funciona a la vez como himno, como alegato de esperanza y como excusa para reunir voces y talentos de la escena local en torno a una causa común.
La génesis del proyecto revela esa idea de comunidad: en la grabación han participado figuras muy reconocibles del rock murciano —entre ellas Santiago Campillo, Fiti Espejo, Lydia Martín, Ángel Hernández-Gil, Chema Espejo, Carlos L. Benavente, Toñi y Jaggo Black— y, según la reseña de prensa, de ese ensamblaje ha nacido una formación nueva: Borja Casado & The Singles, que hará su presentación en La Ñora y planea continuar ofreciendo conciertos y grabaciones en el futuro cercano. La alianza entre artistas veteranos y músicos de la zona convierte a la canción en un acto coral, más allá de la autoría individual; una celebración de la escena local que se pone al servicio de una necesidad social.
La estrategia de publicación acompaña a la intención benéfica: Déjame entrar salió a la venta digitalmente el 1 de noviembre y está disponible en Bandcamp —donde la descarga se ofrece por 1 euro o más—, como vía directa para canalizar pequeñas aportaciones desde cualquier lugar. Además, se ha anunciado el estreno del videoclip para el 10 de noviembre, fecha que rematará el lanzamiento y le dará dimensión visual a una canción pensada para emocionar sin caer en lo cursi. Este formato de publicación (single digital + videoclip + presentación en sala) confirma la voluntad de combinar lo artesanal con las posibilidades concretas de recaudación y visibilidad que ofrecen hoy las plataformas independientes.
La elección de AFACMUR como beneficiaria no es casual ni anecdótica. La entidad lleva décadas atendiendo a niños y adolescentes entre 0 y 18 años con diagnóstico de cáncer en la Región de Murcia, centralizando su trabajo en unidades hospitalarias como la de Oncohematología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. La colaboración entre músicos y asociaciones sociales tiene algo de alianza natural: la música como vehículo de visibilidad y recaudación, y la asociación como destino de los recursos y, sobre todo, de la empatía ciudadana. Para Borja y para quienes han participado en el proyecto, el gesto es además una manera de conmemorar —y de sostener— la labor cotidiana y muchas veces invisible de AFACMUR.
Desde la perspectiva sonora, Déjame entrar apuesta por la sencillez efectiva. No busca la grandilocuencia orquestal ni la épica estridente; su fortaleza radica en una melodía clara, guitarras que empujan con honestidad y voces que se mezclan en un tono cercano al rock clásico. Ese tono “de alegría mayor” —como lo definió el propio autor en entrevistas— permite hablar de temas duros sin recargar la atmósfera; la canción brinda una postura vitalista, una invitación a abrir puertas (literal y metafóricamente) con una sonrisa contenida. Para quienes seguimos la música regional, hallar esa combinación de pulso rockero y mensaje solidario es un recordatorio de que las canciones también pueden funcionar como actos comunitarios. (Cadena SER)
La presentación en la Biblioteca de La Ñora tiene otra lectura: la de acercar la música al lugar de encuentro cívico. Salones de actos, bibliotecas y teatros pequeños (a diferencia de los grandes escenarios) permiten una interacción más íntima entre público y artista, que aquí adquiere una carga afectiva añadida al tratarse de un concierto con fines benéficos. Las entradas, según la información difundida, se agotaron con rapidez y el aforo tuvo que ser ampliado; quedan muy pocas localidades disponibles, lo que confirma el interés local por el proyecto y la capacidad de convocatoria de Casado en su ámbito. Para el público, la cita ofrecerá además la posibilidad de presenciar in situ la nueva formación Borja Casado & The Singles.
En clave periodística conviene subrayar algunos matices que hacen del acontecimiento algo más que una mera presentación discográfica. Por un lado, la obra se articula como acción conmemorativa del 30 aniversario de AFACMUR; por otro, es un caso práctico de cómo la escena musical regional se organiza para movilizar recursos y atención. La visibilidad que proporciona la prensa, las redes sociales y plataformas como Bandcamp no solo traduce en euros; genera red, conciencia pública y oportunidades para que otras iniciativas sigan el ejemplo. En términos culturales, estos encuentros consolidan también la idea de la música popular como tejido social: no sólo entretenimiento, sino infraestructura de solidaridad.
Para quienes quieran aproximarse a la canción antes del estreno en La Ñora, la pista ya puede escucharse en Bandcamp y en las plataformas que el equipo de Borja vaya articulando; la opción de descarga por una aportación mínima pretende facilitar que un gesto pequeño se multiplique. Y para quienes no puedan asistir al acto del día 8, la publicación del videoclip el día 10 será una segunda oportunidad para sumarse al proyecto desde la distancia. Es, en definitiva, una campaña combinada: directo íntimo, publicación digital y material visual que amplían el alcance más allá de la geografía.
Es pertinente también recordar que iniciativas como esta funcionan mejor cuando la sociedad civil responde: cada entrada, cada euro de descarga y cada compartido en redes ayudan a dar continuidad al trabajo de asociaciones como AFACMUR, que sostienen servicios de apoyo psicológico, acompañamiento y recursos para las familias. Celebrar una canción no es incompatible con reconocer la necesidad de recursos para la atención sanitaria y psicosocial; al contrario: la música ofrece un altavoz que, en manos lúcidas, puede dirigir atención y fondos donde más se necesitan. (afacmur.org)
La presentación de Déjame entrar en La Ñora no es, por tanto, un simple concierto: es una ceremonia breve donde la ciudad y sus creadores se miran y deciden actuar. Es también un recordatorio de que, en tiempos saturados de ruido, la claridad de una melodía y la generosidad de una causa pueden resonar más que mil declaraciones. Si la música tiene la virtud de abrir puertas, como sugiere el título, el gesto de Borja Casado —de abrirlas para escuchar, aportar y sostener— merece contar con la atención de quienes valoran la cultura enraizada en la comunidad.
La cita: 8 de noviembre, 19:30 h., salón de actos de la Biblioteca de La Ñora. Entrada cuyo importe se destina íntegramente a AFACMUR; descarga digital disponible en Bandcamp desde el 1 de noviembre; videoclip programado para el 10 de noviembre. Para el público murciano, una oportunidad de ver en vivo la nueva formación Borja Casado & The Singles y de convertir la escucha en ayuda concreta.

