La Filmoteca de Murcia: semana de clásicos, descubrimientos y grandes autores (17–23 de noviembre)
La Filmoteca Regional de Murcia ofrece esta semana una programación excepcional que combina grandes maestros del cine europeo, el ciclo dedicado a Clint Eastwood, cine contemporáneo español y propuestas documentales y familiares. Entre las películas más destacadas encontramos joyas del neorrealismo, obras esenciales de Fassbinder y dos de los trabajos más influyentes de Eastwood en el siglo XXI.
A continuación, repasamos toda la programación y, como cada semana, nuestras cinco recomendaciones imprescindibles: Gran Torino, Cartas desde Iwo Jima, Las amargas lágrimas de Petra von Kant, Alemania año cero y una quinta propuesta sorpresa entre el resto de la oferta.
📅 Programación completa (17–23 de noviembre)
Lunes 17 de noviembre
18:30 – Rainer Werner Fassbinder
Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1972, Alemania). 124’. VOSE
20:45 – Imago Civitas
Alemania, año cero (1948, Italia). 74’
Martes 18 de noviembre
19:15 – Del lienzo a la pantalla
John Singer Sargent: Actitud y estilo (2024, Reino Unido). 90’. Presenta Rafael Fuster (Museo Ramón Gaya)
21:00 – Rainer Werner Fassbinder
El mercader de las cuatro estaciones (1971, Alemania). 89’. VOSE
Miércoles 19 de noviembre
18:30 – Clint Eastwood: El último clásico
Cartas desde Iwo Jima (2006, EE. UU.). 141’. VOSE
19:15 – Mujeres cineastas
Película por confirmar
21:00 – Rainer Werner Fassbinder
Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1972, Alemania). 124’. VOSE
Jueves 20 de noviembre
18:30 – Nosotras contamos
La buena suerte (2025, España). 90’
20:00 – La sala de los cineastas
Jone, a veces (2025, España). 80’
20:15 – Día Internacional de los Derechos de la Infancia
The Florida Project (2017, EE. UU.). 115’. VOSE
Viernes 21 de noviembre
18:30 – Imago Civitas
Alemania, año cero (1948, Italia). 74’
21:00 – Clint Eastwood: El último clásico
Gran Torino (2008, EE. UU.). 119’. VOSE
Sábado 22 de noviembre
17:30 – Filmo en familia
Rescate congelado. Una película de huevos (2022, México). 91’
18:00 – Nosotras contamos
Una quinta portuguesa (2025, España). 114’
20:30 – Rainer Werner Fassbinder
El mercader de las cuatro estaciones (1971, Alemania). 89’. VOSE
21:30 – Clint Eastwood: El último clásico
Cartas desde Iwo Jima (2006, EE. UU.). 141’. VOSE
Domingo 23 de noviembre
17:30 – Clint Eastwood: El último clásico
Gran Torino (2008, EE. UU.). 119’. VOSE
20:00 – Del lienzo a la pantalla
John Singer Sargent: Actitud y estilo (2024, Reino Unido). 90’
⭐ Nuestras 5 recomendaciones de la semana
1. Gran Torino (Clint Eastwood, 2008)
Pases: viernes 21 (21:00) y domingo 23 (17:30)
Uno de los grandes filmes crepusculares del cine estadounidense. Clint Eastwood dirige y protagoniza esta historia sobre la vejez, el racismo, la redención y la posibilidad de cambio incluso en los personajes más endurecidos.
Nominada a numerosos premios internacionales (incluyendo premios del National Board of Review y el César al Mejor Filme Extranjero), Gran Torino es recordada también por una anécdota: Eastwood decidió interpretarla después de que Steven Spielberg —productor— le sugiriera que nadie más podía encarnar a Walt Kowalski con ese grado de humanidad tosca.
2. Cartas desde Iwo Jima (Clint Eastwood, 2006)
Pases: miércoles 19 (18:30) y sábado 22 (21:30)
Considerada por muchos como la obra maestra moderna de Eastwood, esta película muestra la batalla de Iwo Jima desde el punto de vista japonés. Ganadora del Globo de Oro a la Mejor Película en Lengua No Inglesa y nominada a 4 Óscars, incluido Mejor Película.
Curiosidad: la idea surgió tras el rodaje de Banderas de nuestros padres. Al descubrir cartas reales de soldados japoneses, Eastwood decidió filmar una segunda película paralela.
3. Las amargas lágrimas de Petra von Kant (R. W. Fassbinder, 1972)
Pases: lunes 17 (18:30) y miércoles 19 (21:00)
Una de las grandes obras del cine alemán del siglo XX. Rodada íntegramente en un solo espacio, Fassbinder convierte el apartamento de Petra en un escenario teatral donde explorar el deseo, la toxicidad emocional y las dinámicas de poder.
Su protagonista, Margit Carstensen, confesó años después que muchas escenas fueron improvisadas a partir de discusiones reales del propio Fassbinder con miembros de su entorno creativo.
4. Alemania año cero (Roberto Rossellini, 1948)
Pases: lunes 17 (20:45) y viernes 21 (18:30)
Un hito absoluto del neorrealismo italiano. Rodada entre las ruinas de Berlín tras la Segunda Guerra Mundial, Rossellini narró la historia de un niño desamparado que intenta sobrevivir en un mundo devastado.
Premiada en el Festival de Locarno, la película es célebre por su crudeza y por el uso de actores no profesionales. Rossellini confesó que fue la película más dolorosa que rodó debido a su paralelismo con la muerte de su hijo Romano.
5. The Florida Project (Sean Baker, 2017)
Pase: jueves 20 (20:15)
Nuestra recomendación extra de la semana. Una mirada luminosa y desgarradora sobre la infancia precaria en EE. UU., protagonizada por la prodigiosa Brooklynn Prince y con un Willem Dafoe nominado al Óscar.
Curiosidad: muchas escenas se rodaron sin permisos oficiales en zonas aledañas a Disney World para capturar la vida real de los moteles de carretera.
🎬 Una semana para amantes del cine
La Filmoteca de Murcia presenta una semana variada, vibrante y llena de nombres esenciales de la historia del cine. Desde el neorrealismo hasta el cine alemán de los 70, pasando por Eastwood, documentales de arte, estrenos españoles y cine familiar, la programación de noviembre confirma nuevamente por qué la institución es uno de los motores culturales de la ciudad.

