La Filmoteca Regional de Murcia ‘Francisco Rabal’ se erige como un faro cultural en la Región de Murcia, ofreciendo una programación cinematográfica que abarca desde clásicos imperecederos hasta producciones contemporáneas de gran relevancia. Para la semana del 4 al 9 de marzo de 2025, la Filmoteca ha preparado una selección de películas que prometen deleitar a los cinéfilos y al público en general. A continuación, se presenta una reseña detallada de las películas programadas, destacando las tres principales opciones para los espectadores y proporcionando enlaces para la adquisición de entradas.

Programación del 4 al 9 de marzo de 2025

Martes, 4 de marzo

  • 18:30 h – Langosta (2015)
    Dirigida por Yorgos Lanthimos, Langosta es una película que se enmarca en el género de la ciencia ficción distópica con tintes de humor negro. La trama se desarrolla en una sociedad donde las personas solteras son enviadas a un hotel, donde deben encontrar pareja en 45 días o serán transformadas en animales y liberadas en el bosque. Este film es una sátira mordaz sobre las normas sociales relacionadas con el amor y las relaciones, y ha sido aclamado por su originalidad y profundidad temática.
  • 20:30 h – Cartas a Roxane (2018)
    Bajo la dirección de Alexis Michalik, esta comedia dramática francesa narra la historia de Edmond Rostand, un dramaturgo que, a pesar de sus fracasos anteriores, se embarca en la escritura de una obra que cambiará su vida: Cyrano de Bergerac. La película ofrece una mirada ingeniosa y emotiva al proceso creativo y a las dificultades del mundo teatral en la Belle Époque.

Miércoles, 5 de marzo

  • 20:30 h – Perversidad (1945)
    Dirigida por Fritz Lang, Perversidad (Scarlet Street en su título original) es un clásico del cine negro. La película sigue a Christopher Cross, un cajero de banco y pintor aficionado que se ve envuelto en una trama de engaño y crimen tras conocer a una femme fatale. Este film es una exploración de la moralidad y las consecuencias de las decisiones impulsivas.

Jueves, 6 de marzo

  • 18:30 h – Todos los hombres del presidente (1976)
    Bajo la dirección de Alan J. Pakula, esta película es una representación meticulosa de la investigación periodística que llevó al descubrimiento del escándalo de Watergate, que culminó con la dimisión del presidente estadounidense Richard Nixon. Los periodistas del Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, interpretados por Robert Redford y Dustin Hoffman respectivamente, desentrañan una conspiración que sacudió los cimientos de la política estadounidense.
  • 20:00 h – Cortometrajes de Antonio Crespo
    Esta sesión especial presenta una selección de cortometrajes del cineasta murciano Antonio Crespo, ofreciendo una visión de su contribución al cine regional y su estilo distintivo.
  • 20:30 h – Fahim (2019)
    Dirigida por Pierre-François Martin-Laval, Fahim es una conmovedora historia basada en hechos reales. La película sigue a un joven prodigio del ajedrez que, junto a su padre, huye de Bangladesh y busca asilo en Francia. Enfrentándose a la amenaza de deportación, Fahim encuentra en el ajedrez una vía para integrarse y luchar por un futuro mejor.

Viernes, 7 de marzo

  • 18:30 h – Perversidad (1945)
    (Repetición de la función del miércoles 5 de marzo a las 20:30 h)
  • 21:15 h – Langosta (2015)
    (Repetición de la función del martes 4 de marzo a las 18:30 h)

Sábado, 8 de marzo

  • 17:30 h – Salvajes (2012)
    Dirigida por Oliver Stone, Salvajes es un thriller que narra la historia de dos exitosos empresarios de la marihuana en California que se enfrentan a un cartel mexicano que secuestra a su amiga compartida. La película es una exploración de la violencia, la lealtad y el amor en el contexto del narcotráfico.
  • 20:00 h – Cortometrajes de Antonio Crespo
    (Repetición de la función del jueves 6 de marzo a las 20:00 h)
  • 20:30 h – Fahim (2019)
    (Repetición de la función del jueves 6 de marzo a las 20:30 h)

Domingo, 9 de marzo

  • 17:30 h – Cartas a Roxane (2018)
    (Repetición de la función del martes 4 de marzo a las 20:30 h)
  • 19:30 h – Tata mía (1986)
    Dirigida por José Luis Borau, esta película española cuenta la historia de una mujer mayor que, tras la muerte de su esposo, decide vivir con su sobrina y su familia. La convivencia genera situaciones cómicas y emotivas que reflejan las relaciones familiares y la adaptación a los cambios en la vida.

Recomendaciones destacadas

  1. «Todos los hombres del presidente» (1976)
    Esta película es una obra maestra del cine político y periodístico. La meticulosa representación de la investigación que destapó el escándalo de Watergate ofrece una lección sobre el poder del periodismo y la importancia de la verdad en la democracia. Las actuaciones de Redford y Hoffman son impecables, y la dirección de Pakula mantiene al espectador al borde de su asiento.
  2. «Langosta» (2015)
    Yorgos Lanthimos presenta una visión distópica y satírica de la sociedad moderna y las presiones sobre las relaciones personales. La originalidad de la trama y la profundidad de los temas tratados hacen de esta película una experiencia cinematográfica única que invita a la reflexión sobre las convenciones sociales y la naturaleza del amor.